Wisher, la comunicación empática en las empresas
En el artículo de hoy, publicamos una situación real vivida en una empresa, donde nuestra Wisher, Francina Balagué, pudo dar una escucha empática a una trabajadora y a su jefa de equipo que estaban con problemas de comunicación y ofrecerles unas herramientas para poder revertir la situación.
Wisher, la comunicación sin violencia en las empresas
En el artículo de hoy, publicamos una situación real vivida en una empresa de telemarketing, donde nuestra Wisher, Francina Balagué, pudo actuar a tiempo y dar una escucha empática a un trabajador en apuros y unas herramientas para poder revertir la situación.
20. marzo 2023
Taller de resolución de conflictos con el JECO
Este taller práctico de comunicación no violenta está enfocado a trabajar los conflictos desde la CNV de una manera más profunda, ya que entramos en aspectos más técnicos. Partiendo de ejemplos prácticos, conoceremos sus fundamentos y cómo trabaja la resolución de conflictos, en especial, practicaremos jugando con el JECO y podremos comprobar que es una poderosa herramienta para facilitar la comunicación.
Wisher, la CNV en empresas
Wisher tiene su origen en la expresión "QUERER EL BIEN" y es un/a profesional experta en comunicación empática (basada en la Comunicación no violenta) que, ayuda a detectar las necesidades en cualquier situación laboral y las acompaña con las herramientas que son más convenientes para ese momento en concreto, de manera que las personas implicadas puedan encontrar las soluciones óptimas, facilitando su empoderamiento y la conexión de equipo.
Reflexiones y trabajo sobre el agradecimiento
En el artículo de hoy de practicando la comunicación noviolenta, nuestra experta facilitadora en cnv, Francina Balagué, nos explica unas pautas que podemos traer a nuestras vidas para poder reflexionar y trabajar sobre el agradecimiento, un ejercicio que realizó en su grupo de prácticas de comunicación no violenta, y que ha querido trasladarnos en este post para que también nos podamos nutrir y practicar. Esperemos que disfrutes de esta nueva entrega semanal en el blog de practicando la cnv,
Aplica la comunicación no violenta en tu empresa
¿Sientes que la comunicación en el seno de tu equipo o tu entorno de trabajo es poco efectiva o incluso podría calificarse de agresiva? ¿Formas parte de un equipo en el que las relaciones son distantes y encuentras dificultad a la hora de comunicarte con los demás? ¿Te gustaría trabajar en un entorno más abierto, agradable en las interacciones y productivo en relación a la consecución de resultados?
Dar y recibir un NO con enfoque cnv
En el post de hoy de practicando la comunicación no violenta, nuestra experta facilitador en comunicación sin violencia, Francina Balagué, nos explica como podemos dar y recibir un no con las herramientas que nos proporciona la cnv para poder empatizar con las necesidades de las demás y las nuestras, y poder encontrar una estrategia entre tod@s que nos sirva para cubrirlas y experimentar el no de una forma muy distinta a la habitual.
Anticiparse a las necesidades para cuidarse
En el artículo de hoy practicando la comunicación noviolenta, nuestra experta facilitadora en cnv, Francina Balagué, nos muestra una técnica de comunicación no violenta, para poder preparar un evento donde poder cuidar de nuestras necesidades y de la de las demás con un listado ordenado por importancia de las mismas. Espero que disfrute del post y nos dejes tus comentarios. Feliz día!
Agradecer des de la Comunicación No violenta
En el post de hoy de practicando la comunicación no violenta, Francina Balagué, nuestra experta facilitadora en comunicación noviolenta, nos trae un post sencillo y emotivo de como podemos agradecer en nuestra vida desde los pasos y herramientas que nos da la cnv, una propuesta que te animamos a practicar y compartir. Esperamos tus opiniones.
Yo ❤️ mis chacales internos
En el post de hoy, nuestra experta formadora en comunicación no violenta, Francina Balagué, nos trae un artículo cosecha de su última sesión quincenal con el grupo de prácticas de comunicación noviolenta. Como podemos escuchar nuestros chacales internos, para ver de qué nos hablan, y realizar una auto empatía con nosotr@s mism@s, para luego, poder conectar con las demás. Un fantástico artículo de comunicación sin violencia que espero te guste y nos puedas dejar tus comentarios.

Mostrar más