Artículos de comunicación no violenta
Una mirada desde la CNV al documental de Carlos Alcaraz
Recientemente vimos el documental de Netflix sobre Carlos Alcaraz y su equipo. Nos emocionó. Nos acercó a su humanidad, a la del propio Carlos y a la de quienes lo acompañan. Admiramos el compromiso, el cariño, la entrega y la precisión con la que le cuidan: entrenamiento físico, fisioterapia, nutrición, estrategia, comunicación, medicina, gestión…
✨ Celebramos la vida, el aprendizaje y la conexión en nuestro 3er Retiro de CNV ✨
Fueron 4 días de inmersión vivencial en Comunicación NoViolenta, donde cada participante pudo aplicar la CNV a sus propios temas, descubrir recursos internos, explorar conflictos y abrir el corazón al cambio.
Gracias por tanta entrega, ternura y curiosidad. ¡Seguimos caminando juntxs! 🦒🌻💛
Cuando las cosas no salen como esperabas, la CNV puede ayudarte a transformar la frustración en conexión. En este nuevo post, Francina Balagué Bellido nos muestra cómo escuchar nuestras emociones y necesidades nos permite recuperar el equilibrio y actuar con cuidado y claridad. Una historia inspiradora con Daina y sus orejas de jirafa que te emocionará.
Hoy queremos celebrar una iniciativa preciosa nacida del corazón de nuestro Grupo de Prácticas de CNV: “Más que un club de lectura”.
Una propuesta que une el amor por los libros con la práctica consciente de la Comunicación NoViolenta, transformando cada lectura en una experiencia de crecimiento, conexión y acción.
Gracias, Mar y Mamen, por traer esta idea al mundo y recordarnos que leer también puede ser una forma de vivir con más sentido y empatía.
A través de herramientas como la escucha empática, la seguridad emocional y la gestión de conflictos, ayudamos a nuestrxs futbolistas a afrontar la presión y potenciar su desarrollo integral. Porque en el fútbol, la fortaleza mental es tan importante como el entrenamiento físico.
Preparar una conversación difícil con el JECO te ayuda a afrontar el diálogo con claridad y empatía, evitando la reactividad. Siguiendo los pasos de la CNV, puedes iniciar la conversación desde la autenticidad y el respeto mutuo.
El artículo de hoy explora cómo la Comunicación NoViolenta (CNV) puede transformar el acto de contribuir, pasando del "deber" a una acción auténtica y placentera. A través de ejercicios prácticos y reflexiones, se identifican sentimientos y necesidades no satisfechas, redescubriendo la conexión y el bienestar que surgen al contribuir conscientemente. Se anima a realizar este ejercicio solo o en grupo para fomentar la empatía y el autoconocimiento.
Estas fechas pueden ser desafiantes, pero también una oportunidad para cultivar lo que realmente importa: relaciones llenas de conexión, empatía y respeto. Regálate y regala herramientas de Comunicación NoViolenta (CNV) para transformar conflictos en armonía y construir relaciones auténticas. 💝✨
Este fin de semana en Toledo, una exposición nos recordó la necesidad de dar voz a quienes han sido silenciadas por demasiado tiempo: mujeres mayores víctimas de violencia de género. Reflexionamos sobre cómo la Comunicación NoViolenta puede ser una herramienta para sanar heridas, empoderar y transformar realidades. ¡Un camino de conexión y esperanza! 💜🦋🌻
En Comunicación No Violenta (CNV), los elogios pueden ser juicios que no siempre fomentan una conexión auténtica. En lugar de dar un elogio vacío, CNV nos invita a compartir cómo la acción o palabra de alguien ha enriquecido nuestras vidas, creando una experiencia más profunda y nutritiva para ambas personas.